Gender Equity Matters (GEM)
Creemos un mundo mejor,
de a una empresa a la vez.

Contacto

New York, USA

info@consult-gem.com

+ 1 (646) 441-7820

DEI: Diversidad, Equidad & Inclusión

La diversidad es la mezcla de personas en su organización. Se refiere a todas las diferentes perspectivas y características (visibles e invisibles) que hacen que cada unx sea únicx.

La inclusión es el acto de crear pertenencia (hacer que la mezcla funcione). Se produce cuando todas las personas son respetadas, valoradas y promovidas, contribuyendo al éxito de la organización.

Equidad es reconocer que cada persona es diferente, y que los recursos y las oportunidades deben ser asignados amoldándose a cada unx para alcanzar un resultado igual.

Interseccionalidad

La interseccionalidad es la combinación de dos o más aspectos de nuestra identidad (por ejemplo, mujer de color). Es importante reconocer todos los aspectos de la identidad de las personas y su interseccionalidad; la combinación de prejuicios y discriminación (de diferentes aspectos de la identidad) puede ser significativamente mayor que la suma de sus partes.

Micro-agresiones

Las microagresiones son una forma de discriminación cotidiana dirigida a quienes tienen menos privilegios/poder. Suelen tener origen en prejuicios (sesgos) y a menudo suceden de manera “inconsciente”.

Sesgo inconciente

El sesgo de afinidad es la tendencia a favorecer a las personas con las que compartimos características, experiencias, antecedentes, intereses y asociaciones.

Sesgo de afinidad

Affinity bias is the tendency to favor people with whom we share characteristics, experiences, backgrounds, interests, and associations.

Sesgo de confirmación

El sesgo de confirmación es la tendencia a ignorar o descartar pruebas que contradigan nuestro punto de vista. Este sesgo actúa como una barrera para explorar ideas, opiniones y puntos de vista alternativos.

Sesgo de anclaje

El sesgo de anclaje o efecto Halo es nuestra tendencia a pensar que todo lo relacionado con una persona es bueno porque nuestra primera impresión de ella fue buena.

Sesgo de percepción

El sesgo de percepción es la tendencia a formar estereotipos y suposiciones sobre determinados grupos que dificultan un juicio objetivo sobre los miembros individuales de esos grupos.

Un estereotipo es una creencia sobre personas o grupos basada en su origen, genero, orientación sexual, etc.

Brecha salarial

La brecha salarial mide la diferencia entre los ingresos medios de los individuos en la fuerza de trabajo.

No es la diferencia entre dos personas que reciben una remuneración diferente por un trabajo de igual valor (igualdad salarial) o comparable (equidad salarial). Es más complejo que eso.

La brecha salarial es el resultado de factores sociales y económicos (por ejemplo, la segregación laboral, etc.).

Acabar con las diferencias salariales va más allá de garantizar la igualdad salarial. Requiere un cambio cultural para eliminar las barreras que impiden la participación plena e igualitaria de todas las personas en la fuerza de trabajo.

Equidad salarial

La equidad salarial es la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor.

Dados los prejuicios y otras herencias culturales, hay trabajos tradicionales de grupos minoritarios (por ejemplo, mujeres, personas de color, etc.) y de grupos mayoritarios (por ejemplo, hombres, blancos, etc.). La equidad salarial significa pagar los puestos de trabajo del grupo minoritario al menos igual que los del grupo mayoritario, si tienen un valor comparable. El valor de los puestos de trabajo se basa en los niveles de destreza, esfuerzo, responsabilidad y condiciones laborales que conlleva la realización del trabajo.

Igualdad salarial

"Mismo salario por mismo trabajo” es la igualdad de retribución salarial por el mismo trabajo. Todas las personas reciben el mismo salario cuando realizan el mismo trabajo o sustancialmente el mismo.

Techo de cristal

El techo de cristal es una metáfora que se refiere a una barrera invisible que impide a las mujeres y a las minorías ascender a puestos ejecutivos y de dirección en una organización.
La mayoría de las veces las barreras no son explicitas, sino que lo que limita el ascenso de minorías son normas culturales y prejuicios (no políticas corporativas).

Muros de cristal (Segregación laboral)

La segregación laboral es el resultado de la distribución desigual de trabajos en la estructura ocupacional entre varones y mujeres (o miembros de diferentes minorías).
Es la división actual del trabajo hace que varones y mujeres (o los miembros de diferentes minorías) tiendan a ocupar cierto tipo de roles según su identidad, creando dos fuerzas laborales paralelas.

Suelos pegajosos

Los pisos pegajosos hacen referencia a las mujeres (y miembros de diferentes minorías) con bajos niveles socioeconómicos y educativos, cuya inserción laboral es escasa y precaria.

Escaleras rotas

Las escaleras rotas hacen referencia a como las mujeres (y miembros de diferentes minorías) ven interrumpidas sus trayectorias laborales por tener que afrontar las tareas asociadas al cuidado.

Acantilado de cristal

El acantilado de cristal hace referencia a un fenómeno en el que las mujeres (y los miembros de diferentes minorías) tienden a ser promovidos a puestos de poder en épocas de crisis o recesión, cuando el fracaso es más probable.

es_ESEspañol